Resumen Criptográfico Semanal del 27 de enero al 2 de febrero de 2025

Esta semana, las criptomonedas han estado repletas de acontecimientos. El bitcoin cayó por debajo de los 100.000 $, sacudido por la recogida de beneficios y las preocupaciones macroeconómicas, mientras que la decisión de la Reserva Federal de mantener estables los tipos de interés aumentó la incertidumbre del mercado. Mientras tanto, Tether obtuvo un beneficio récord de 13.000 millones de dólares, reforzando su dominio a pesar de la creciente competencia.

En el frente regulatorio, KuCoin resolvió una demanda de 300 millones de dólares con las autoridades de EE.UU., marcando otro caso importante de aplicación de cripto, y el Banco Nacional Checo fue noticia con su propuesta de añadir Bitcoin a sus reservas. Lee el siguiente artículo para saber más sobre estas y otras cripto historias de la semana.

1. El Bitcoin cae por debajo de los 100.000 $ tras alcanzar los 105.000 $.

Bitcoin experimentó una semana volátil, comenzando con un fuerte impulso a 105.000 $ antes de caer por debajo de la marca psicológica de 100.000 $. La brusca corrección se desencadenó por la recogida de beneficios de los grandes inversores, la preocupación por las políticas económicas estadounidenses y la inestabilidad macroeconómica mundial.

La decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés en el 4,25-4,5% proporcionó momentáneamente apoyo, pero la incertidumbre sobre las futuras políticas monetarias mantuvo cautos a los inversores. La capitalización total del cripto mercado se redujo un 5,6%, cerrando la semana en 3,53 billones de dólares. A pesar de la caída a corto plazo, muchos analistas siguen siendo optimistas sobre el crecimiento a largo plazo del Bitcoin, y esperan una recuperación hacia los 110.000 $ a medida que persista la demanda institucional.

El Bitcoin cae por debajo de los 100K$.

2. La Reserva Federal mantiene los tipos de interés, las criptomonedas reaccionan

La Reserva Federal optó por dejar los tipos de interés sin cambios en el 4,25-4,5%, alineándose con las expectativas del mercado. En sus comentarios posteriores a la reunión, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció que los bancos estadounidenses están explorando cada vez más los servicios relacionados con las criptomonedas, haciendo hincapié en que deben seguir unos marcos adecuados de gestión del riesgo al tratar con activos digitales.

Aunque la postura neutral de la Fed supuso un alivio temporal, las preocupaciones más generales sobre la inflación y una posible recesión mantuvieron a los mercados financieros -incluidas las criptomonedas- bajo presión. El bitcoin y las principales altcoins experimentaron un aumento de la volatilidad, y muchos operadores están pendientes de la evolución macroeconómica en los próximos meses.

3. Trump impone aranceles a Canadá, México y China, que afectan a los mercados

El presidente de EE.UU., Donald Trump, intensificó las tensiones comerciales al anunciar nuevos aranceles sobre las importaciones procedentes de Canadá, México y China, provocando una conmoción en los mercados financieros. La decisión, destinada a proteger las industrias nacionales, suscitó el temor a una posible guerra comercial, lo que provocó inestabilidad tanto en los mercados tradicionales como en los de criptomonedas.

El Bitcoin, a menudo considerado como una cobertura contra la incertidumbre económica, experimentó inicialmente un repunte en el volumen de operaciones, pero finalmente cayó por debajo de los 100.000 dólares, ya que los inversores respondieron con cautela. Históricamente, los aranceles y las guerras comerciales han provocado la volatilidad del mercado, y los analistas creen que nuevas acciones relacionadas con el comercio podrían influir en el atractivo de Bitcoin como cobertura macroeconómica.

4. El modelo chino de IA DeepSeek conmociona a los mercados

La startup china de IA DeepSeek presentó su último modelo DeepSeek-R1, un sistema de IA de vanguardia diseñado para competir con el GPT-4 a un coste computacional significativamente menor. El avance suscitó entusiasmo en los sectores de la tecnología y el blockchain, pero también contribuyó a aumentar la incertidumbre en los mercados mundiales, desencadenando una venta masiva de activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.

Los inversores liquidaron más de 500 millones de dólares en criptomonedas, temiendo posibles perturbaciones en los sectores del comercio impulsado por la IA y la automatización de la cadena de bloques. Mientras que algunos ven DeepSeek-R1 como un cambio de juego, otros se preocupan por su impacto en las inversiones tradicionales en IA, en particular las vinculadas a proyectos de IA impulsados por blockchain.

5. Tether obtiene un beneficio récord de 13.000 millones de dólares y amplía sus reservas a 143.000 millones de dólares

El gigante de las stablecoins, Tether, emisor de USDT, declaró un beneficio anual sin precedentes de 13.000 millones de dólares para 2024, lo que pone de relieve su dominio en el espacio de los activos digitales. La empresa también aumentó significativamente sus reservas, incrementando sus tenencias del Tesoro de EE.UU. a 113.000 millones de dólares, reforzando aún más la estabilidad de su stablecoin insignia.

En diciembre de 2024, las reservas totales de Tether superaban los 143.000 millones de dólares, mientras que la capitalización de mercado de USDT alcanzaba los 137.000 millones de dólares. A pesar de ello, el dominio de USDT cayó al 65%, enfrentándose a la creciente competencia de USDC de Circle, que se expandió hasta los 52.000 millones de dólares, especialmente en el ecosistema DeFi de Solana.

Además, Tether ha estado diversificando sus operaciones, invirtiendo fuertemente en energía, minería de Bitcoin, inteligencia artificial y telecomunicaciones. La empresa también obtuvo una licencia reguladora en El Salvador, donde estableció su nueva sede mundial.

Sin embargo, Tether se enfrenta a retos en Europa, donde las incertidumbres normativas en torno a la MiCA (Regulación de los Mercados de Criptoactivos) han llevado a las principales bolsas a retirar USDT de la lista, lo que suscita preocupación sobre su futura accesibilidad en la región.

6. KuCoin admite su culpabilidad en un caso en EE.UU. y paga casi 300 millones de dólares en multas

La empresa matriz de KuCoin, Peken Global, se declaró oficialmente culpable de dirigir un negocio de envío de dinero sin licencia en Estados Unidos, aceptando pagar casi 300 millones de dólares en multas como parte de un acuerdo.

Los fiscales federales estadounidenses, que acusaron a KuCoin y a sus cofundadores Chun Gan y Ke Tang en marzo de 2024, acusaron a la bolsa de no haberse registrado en la CFTC y la FinCEN, violando así las leyes contra el blanqueo de capitales (AML). Las autoridades revelaron que la plataforma de KuCoin facilitó miles de millones de dólares en transacciones ilícitas, incluido el blanqueo de dinero procedente de mercados de la darknet, grupos de ransomware y esquemas de inversión fraudulentos.

Como parte del acuerdo:

✔ KuCoin abandonará el mercado estadounidense durante los próximos dos años.

✔ Los cofundadores Gan y Tang dejarán sus cargos ejecutivos.

✔ Cada cofundador pagará personalmente 2,7 millones de dólares de multa.

✔ Las operaciones de KuCoin fuera de EE.UU. no se verán afectadas.

A pesar de estos desafíos legales, KuCoin sigue siendo una de las mayores bolsas de criptomonedas, procesando miles de millones en volumen de operaciones diarias.

7. El Banco Nacional Checo considera las reservas de Bitcoin

El Banco Nacional Checo (CNB) está evaluando una propuesta para asignar hasta el 5% de sus reservas de 140.000 millones de euros a Bitcoin, lo que podría convertirlo en uno de los primeros bancos centrales europeos en tener BTC como activo estratégico.

Esta propuesta, presentada por el gobernador del BNC, Aleš Michl, tiene por objeto:

✔ Diversificar los activos de reserva del banco.

✔ Aprovecha la fuerte rentabilidad histórica del Bitcoin.

✔ Sigue la tendencia de adopción institucional de Bitcoin en EEUU y otras regiones.

Michl se refirió al éxito de los ETF de Bitcoin en EE.UU., afirmando que la inclusión de Bitcoin en las reservas podría mejorar los rendimientos a largo plazo. Sin embargo, el plan se enfrenta a importantes obstáculos normativos, y los críticos advierten sobre la volatilidad del precio del Bitcoin y los posibles riesgos políticos.

Se espera que el consejo del BNS revise la propuesta en los próximos meses y, si se aprueba, podría sentar un precedente para que otros bancos centrales europeos sigan su ejemplo.



Add a comment